El calentamiento es una actividad que se realiza siempre antes de comenzar cualquier ejercicio físico. Prepara al organismo para posteriores esfuerzos mucho más exigentes y evita la aparición de posibles lesiones.Con el calentamiento aumenta la temperatura del cuerpo y mejora la circulación de la sangre por los vasos sanguíneos, por lo tanto aumenta la eficacia del corazón. En definitiva, pone a punto al organismo para esfuerzos más intensos.
En las clases de Éducación Física utilizamos el calentamiento como parte introductoria y preparatoria para la parte central de la clase, donde se realizarñán los juegos más intensos o "cansados". Pero, ¿para qué realizamos el calentamiento?:
1. Preparar al organismo para efectuar una actividad máss intensa.2. Evitar lesiones de músculos, ligamentos, tendones, articulaciones,..., ya que muchass de lass lesiones que se producen en la practica de la actividad física se pueden evitar con un buen calentamiento.
3. Aprender a organizar la propia actividad física, evitando someter al organismo a un cambio brusco, gracias a los efectos beneficiosos del calentamiento.
4. Aprender la importancia del calentamiento según la situación de cada persona, y actuar en consecuencia.
No podemos realizar el calentamiento de cualquier forma, unas pautas o normas para que sea eficaz:
- El calentamiento debe ser progresivo, es decir debemos empezar con ejercicios muy suaves e ir aumentando la intensidad poco a poco.
- Hay que realizar ejercicios o juegos de carreras, de estiramientos y de movilidad articular ( como por ejemplo, mover los brazos haciendo círculos hacia delante y hacia atrás).
- Calentar todas las partes del cuerpo: tobillos, rodillas, caderas, muslos, tronco, codos, hombros,..., y seguir un orden ascendente (desde los tobillos hasta la cabeza) o descendente (desde la cabeza hasta los tobillos).
- Insistir en las partes del cuerpo que más se vayan a utilizar. Por ejemplo, si vas a realizar lanzamientos, calienta muy bien los brazos. Si vas a realizar carreras, calienta lass piernas.
Para conocer un poco más sobre cómo hacer bien el calentamiento, pincha sobre esl siguiente enlace
PROYECTO LUDOS. EL CALENTAMIENTO.
Si tienes problemas con este enlace, picha en el siguiente y busca el apartado de alumnado. Luego, entra en la isla de Moviland y pincha sobre el dragón (calentando mototores)
WEB PRINCIPAL PROYECTO LUDOS
maestro los calentamientos son un poco aburridos
ResponderEliminarExisten muchas formas de realizar calentamieno, Javier. Yo soy partidario de hacer calentamientos a través de juegos, por eso en mis clases casi siempre empezamos con algún juego (el cortahilos, el filtro, poli-ladro, pillar, caballería,...)
ResponderEliminarHola maestro soy Mª Carmen. He leído los comentarios y en el tuyo hay un juego que no sé como se juega. Es el cortahilos. ¿Me lo podrías explicar. Por cierto he entrado en el correo, y he leído el del calentamiento y esperare hasta el viernes.
ResponderEliminarSaludos
el video del calentamiento me a gustado mucho
ResponderEliminarMe alegra que el vídeo te haya gustado, espero que te ayude con la tarea del calentamiento. Saludos.
ResponderEliminarMaestro soy Fabián y Brian .
ResponderEliminarNo encontramos la respuesta : ¿Para qué realizamos el calentamiento? mandanos una respuesta
Brain y Fabián, tienen ustedes que buscar la respuesta en todas las entradas que hablen sobre el calentamiento.
ResponderEliminarSaludos. El maestro.